Ir al contenido principal

¿Qué comunicar al finalizar un estudio de clima laboral?

La respuesta a esta pregunta es simple: 
¡Los resultados y sus planes de acción!

Compartir y vincular a todos los colaboradores en la divulgación de resultados de un estudio de clima o cualquier medición en donde se solicitó su valoración, otorga credibilidad y ratifica el interés de la organización por la opinión de su gente.

Es común que los colaboradores lleven implícita una expectativa e interés por dejar ver cómo perciben el ambiente donde conviven la mayor parte de su tiempo, así como otras variables y dimensiones que se determinan evaluar.

Evidentemente el conjunto de respuestas arrojan la “temperatura” del ambiente laboral, pero es recomendable que durante la comunicación de resultados se explique que esa “temperatura” -sea buena, regular o por mejorar-, corresponde al nivel de compromiso que cada uno través de sus actos, le otorga al ambiente laboral.

Si la valoración fue buena, es oportuno comunicar mensajes de felicitación y motivación para mantener y seguir respaldando las acciones que contribuyen a ese buen ambiente. Si por el contrario, fue regular o por mejorar, es recomendable invitarlos a comprender que se requiere de la implicación de todos en la solución, la cual se dará a través de acciones que seguramente fueron identificadas para llevarlas a buena práctica en los planes de intervención.


Otra acción comunicativa que se debe tener en cuenta después de un estudio de clima es compartir a través de una línea de tiempo la evolución del ambiente laboral y sus resultados a través de las acciones que involucran las dimensiones medidas, así se facilita que los colaboradores comprendan que si bien estudiar, analizar y monitorear el clima laboral no es solo una tarea exclusiva del área de Gestión Humana o sus pares consultivos, sino un intangible cuya responsabilidad y custodia es de todos de manera particular. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una amena conversación

Dos empresarios jóvenes de Barranquilla, (Col) fueron elegidos panelistas para compartir el éxito de su gestión, durante el Foro denominado *Roger Zarruk Zarruk en homenaje al profesor que lo creó. Los invitados, David Gutiérrez líder de la cadena de restaurantes HOT el Punto Múltiple del Sabor y NOA Sushi & Robata; así como a Jonathan Quiroga líder de Transportes Quiroga – Transquiroga. Características comunes Ambos, promedio 30 años. Líderes de compañías familiares. Visión aguerrida y alta motivación por la ética. Su estilo, poner al servicio de sus empresas el conocimiento y la experiencia hasta potenciarlas y destacarlas en sus sectores: logístico y alimentos. Algunas de sus frases David Gutiérrez: Si quieres llegar donde la mayoría no llega, necesitas hacer lo que la mayoría no hace. El concepto de “tiempos y movimientos” del mundo industrial ha sido clave aplicarlo en nuestros restaurantes, con esto hemos innovado y le damos un plus al servicio al...

Conectar ideas: comunicación en tiempos de pandemia

Invité a dos amigos para que me compartieran su visión sobre el desafío de la comunicación en el mundo empresarial y familiar, en tiempos donde una pandemia apareció de forma sutil y se instaló de tal manera, que nos puso a vivir los cambios más abruptos en el trabajo y en nuestra casa. Ambos, con una carrera y calidad humana de lujo: Edgar Cely gerente de una de las firmas consultoras expertas en gestión del cambio (LHH – Lee Hecht Harrison) y Erik Sojo, un Dircom, catedrático de la comunicación y líder de opinión del tema familia. Una dupla que al leerla aportan opiniones que suman.