Ir al contenido principal

#10YEARSCHALLENGE prueba de reconocimiento facial

Según el Portal Merca2.0 existe una postura interesante sobre el famoso reto que saturó las redes sociales con el rostro de muchos de nosotros en dos visuales representando el paso del tiempo; según Kate O'Neill autora de esta postura el reto "es perfecto para adiestrar y corregir el algoritmo de reconocimiento facial que usa la red social".

Imagen de la publicación original en el Portal Merca2.0
El articulo del periodista Fran Leon Ale del portal Merca2.0 es el siguiente y vale la pena chequearlo!

Por. Fran Leon Ale

¿PARA QUÉ ESTÁ APROVECHANDO FACEBOOK EL #10YEARSCHALLENGE?

Estos días, seguro que has visto en las redes sociales el reto llamado #10yearschallenge, una tendencia que está saturando Facebook, Twitter e Instagram y que consiste en postear una foto de 2019 junto a otra más antigua, preferentemente de 2009, para así demostrar los estragos que nos ha causado el tiempo.

A priori puede parecer un reto muy simple y que no tiene otro objetivo que la diversión de los usuarios de redes sociales pero parece ser que esto no es del todo correcto. Tal y como ha informado el portal estadounidense de tecnología Wired, Facebook tendría otras intenciones mucho más perversas detrás de este reto y no serían otras que utilizar las imágenes de los usuarios para ir probando su tecnología de reconocimiento facial.

Y es que, según la autora del artículo, Kate O’Neill, el #10yearschallenge es perfecto para adiestrar y corregir el algoritmo de reconocimiento facial que usa la red social creada por Mark Zuckerberg gracias a la cooperación “voluntaria” de los usuarios, quienes están ofreciendo ejemplos de evoluciones de millones de rostros en todo el mundo a través del paso del tiempo.

La teoría desarrollada por este medio tecnológico destaca que los usuarios, incluso, están escaneando y subiendo fotos físicas y no digitales y las están etiquetando con fechas específicas e incluso aportando alguna información extra como el lugar en el que se tomó la foto.

Kate O’Neill destaca que lo que está haciendo Facebook para entrenar su algoritmo no es nada malo aunque lo cierto es que después del escándalo de Cambridge Analytica, que tuvo lugar el año pasado, cada vez son más los usuarios que se muestran reticentes a confiar en Facebook y en todo lo que se lanza en ella.

Lo que está claro es que el #10yearschallenge está causando sensación en redes sociales e incluso ha cautivado a las celebrities ya que son muchas las que se han sumado a postear dos imágenes en las que se compara el paso del tiempo. Entre estos personajes famosos se encuentran Anne Hathaway, Viola Davis, Janet Jackson, Nick Minaj, Eva Longoria y Alejandro Sanz, entre otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una amena conversación

Dos empresarios jóvenes de Barranquilla, (Col) fueron elegidos panelistas para compartir el éxito de su gestión, durante el Foro denominado *Roger Zarruk Zarruk en homenaje al profesor que lo creó. Los invitados, David Gutiérrez líder de la cadena de restaurantes HOT el Punto Múltiple del Sabor y NOA Sushi & Robata; así como a Jonathan Quiroga líder de Transportes Quiroga – Transquiroga. Características comunes Ambos, promedio 30 años. Líderes de compañías familiares. Visión aguerrida y alta motivación por la ética. Su estilo, poner al servicio de sus empresas el conocimiento y la experiencia hasta potenciarlas y destacarlas en sus sectores: logístico y alimentos. Algunas de sus frases David Gutiérrez: Si quieres llegar donde la mayoría no llega, necesitas hacer lo que la mayoría no hace. El concepto de “tiempos y movimientos” del mundo industrial ha sido clave aplicarlo en nuestros restaurantes, con esto hemos innovado y le damos un plus al servicio al...

¿Qué comunicar al finalizar un estudio de clima laboral?

La respuesta a esta pregunta es simple:  ¡Los resultados y sus planes de acción! Compartir y vincular a todos los colaboradores en la divulgación de resultados de un estudio de clima o cualquier medición en donde se solicitó su valoración, otorga credibilidad y ratifica el interés de la organización por la opinión de su gente. Es común que los colaboradores lleven implícita una expectativa e interés por dejar ver cómo perciben el ambiente donde conviven la mayor parte de su tiempo, así como otras variables y dimensiones que se determinan evaluar. Evidentemente el conjunto de respuestas arrojan la “temperatura” del ambiente laboral, pero es recomendable que durante la comunicación de resultados se explique que esa “temperatura” -sea buena, regular o por mejorar- , corresponde al nivel de compromiso que cada uno través de sus actos, le otorga al ambiente laboral. Si la valoración fue buena, es oportuno comunicar mensajes de felicitación y motivación para mantener ...

Conectar ideas: comunicación en tiempos de pandemia

Invité a dos amigos para que me compartieran su visión sobre el desafío de la comunicación en el mundo empresarial y familiar, en tiempos donde una pandemia apareció de forma sutil y se instaló de tal manera, que nos puso a vivir los cambios más abruptos en el trabajo y en nuestra casa. Ambos, con una carrera y calidad humana de lujo: Edgar Cely gerente de una de las firmas consultoras expertas en gestión del cambio (LHH – Lee Hecht Harrison) y Erik Sojo, un Dircom, catedrático de la comunicación y líder de opinión del tema familia. Una dupla que al leerla aportan opiniones que suman.